Programa de Estudio – Auxiliar de Farmacia
Descripción
Como Auxiliar de Farmacia estarás capacitado para participar activamente en la gestión administrativa y de dispensación en la Oficina de Farmacia, bajo la estricta supervisión del profesional farmacéutico, en la recepción, control, dispensación y registro de productos farmacéuticos, en las siguientes actividades:
- Dispensar de manera adecuada y responsable la medicación de prescripciones simples, OS (Obras Sociales), Mutuales y Prepagas.
- Actualizar los datos de los pacientes de la farmacia. La base de datos cumple funciones de Marketing y de Salud.
- Mantener informado al farmacéutico sobre el inventario existente de: medicamentos, elementos sanitarios, accesorios, cosméticos, productos para bebes, otros.
- Verificar el listado de medicamentos (las distintas categorías, su stock) y fechas de vencimiento de los que entran en los pedidos realizados y de los que están almacenados.
- Gestionar comunicaciones internas y externas, órdenes de pedidos, pedidos, recetas, órdenes de compra, facturas y remitos de medicamentos recibidos por parte de proveedores.
- Potenciar las aptitudes para informar al paciente-cliente sobre los servicios que ofrece la Farmacia.
- Participar en el armado de estrategias básicas de marketing farmacéutico.
Objetivos
Dados los conocimientos, los elementos y los procedimientos, el alumno será capaz de:
- Adquirir nociones básicas de Biología y Anatomía, indispensables para el conocimiento del cuerpo humano.
- Familiarizarse con la terminología relacionada con los medicamentos, su elaboración, forma farmacéutica, etc.
- Conocer las principales vías de administración de los medicamentos y las formas farmacéuticas empleadas para cada uno.
- Obtener nociones de Farmacología según los distintos sistemas / aparatos que integran al cuerpo humano.
- Conocer los distintos tipos de recetas que existen y cuáles son los requisitos mínimos que debe tener.
Destinatario
Personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en este campo laboral.
Personas que actualmente trabajen en el ámbito y deseen reforzar sus conocimientos.
Contenido de Curso
Módulo 1: Anatomía y Fisiología.
- Biología
- Anatomía y fisiología.
- Aparatos y sistemas: funciones y características.
- Recepción.
- Marketing farmacéutico.
Módulo 2: Manejo de la Farmacia.
- Farmacología de los sistemas nervioso, autónomo y central.
- Farmacología cardiovascular.
- Farmacología endocrina.
- Farmacología gastrointestinal.
- Funciones del Auxiliar de farmacia.
- Perfil del auxiliar.
- Recetas médicas.
Módulo 3: Clasificación de medicamentos y Bioseguridad locativa, del medicamento y del personal.
- Clasificación y efectos de medicamentos.
- Analgésicos antiinflamatorios no esteroides.
- Analgésicos antipiréticos.
- Fármacos antihistamínicos, antiparasitarios, antimicóticos, antivirales, antibacterianos, y fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis y el asma.
- Analgésicos locales.
- Vitaminas como agentes terapéuticos.
- Legislación Farmacéutica.
- Resucitación cardiopulmonar RCP.
Módulo 4: Módulo Informático.
- Word: programa fundamental para la redacción de cartas, documentos y elaboración de diversos tipos de notas.
Nivel del curso
Medio – Avanzado
Tiempo Estimado de Desarrollo
10 meses, 40 clases (80 Horas reloj).
Régimen de Asistencia
Las clases tienen una duración de 2:00hs con un régimen de 1 clase por semana y la asistencia requerida es del 70%.
Metodología
Grupos cerrados, asistidos y guiados por un instructor, el alumno realiza actividades prácticas a medida que avanza en el aprendizaje de los contenidos curriculares.
Se trabaja con una metodología activa, basadas en situaciones reales de trabajo, que acerca a los destinatarios herramientas y conocimientos.
Actividades
El Alumno realiza actividades prácticas a medida que va avanzando con el aprendizaje de los contenidos curriculares. Las prácticas están orientadas a situaciones concretas y posibles de ocurrir en ámbitos laborales.
Bibliografía y Material Didáctico
Cuadernillo.
Tipo de Evaluación
Son exámenes por módulo y un examen final. En los mismos se evalúan los contenidos del curso tanto teóricos como prácticos.
Certificación
Rindiendo y aprobando el examen final el alumno obtendrá la certificación, expedida por la institución, avalando los conocimientos adquiridos.
Horarios del Curso
Los Cursos se dictan en los turnos habilitados para tal fin de lunes a viernes de 8:30 a 22 horas y los sábados de 8:30 a 16 horas.